NuaDHA 1000 30 Perlas
NuaDHA es un soporte ideal en niños y en mujeres embarazadas, especialmente en el último trimestre del embarazo.
NuaDHA es un soporte ideal en niños y en mujeres embarazadas, especialmente en el último trimestre del embarazo.
NuaDHA es un complemento alimenticio muy puro y concentrado a base de omega-3 (procedente de pescado). Una perla de NuaDHA 1000 contiene aprox. 90% de omega-3, de los cuales más de un 85% son DHA.
La incorporación de un ácido omega-3 a nuestro organismo a través de un suplemento requiere que el ácido graso en cuestión (ej. DHA), vaya unido a un ‘vehículo’. Una perla de NuaDHA 1000 contiene aprox. 1.125 mg de DHA “como triglicérido” (es decir, incluyendo el vehículo al que el DHA va unido y que facilita su asimilación). Sin embargo, descontando dicho vehículo, habría cerca de 1.050 mg de DHA libre o puro/perla.
Por ello, una perla de NuaDHA 1000 aporta min.1000 mg DHA puro/perla. Para el caso del NuaDHA 500 aportaría min. 500 mg DHA puro/perla.
NuaDHA 1000 | ||
---|---|---|
INFORMACIÓN NUTRICIONAL | ||
PARÁMETRO | Por 100 g (g) | Por 1 perla |
Valor energético (Kcal/Kj) | 776,9/3204,9 | 14,14/58,33 |
Hidratos de carbono | 5,165 | 0,094 g |
+ de los cuales azúcares | 0 | 0 |
Proteínas | 15,60 | 0, 284 g |
Grasas totales | 76,92 | 1,4 g |
+ saturadas | 0,0082 | 0,0015 g |
+ monoinsaturadas | 0,5384 | 0,0098 g |
+ poliinsaturadas | 71,980 | 1,340 g |
Sal | 0,00 | 0,00 |
Fibra alimentaria | 0,00 | 0,00 |
INGREDIENTES | ||
Omega-3 (min. 90%) | - | 1,12 g |
DHA (min. 85%) | - | 1 g (*) |
Vitamina E (antioxidante) | 0,3 g | 4,2 mg |
(*) Una perla de NuaDHA 1000 garantiza un aporte mínimo de 1000 mg de DHA/perla, aunque en la mayoría de los casos, el contenido en DHA oscila entre aprox. 1.050-1.100.
El DHA o ácido docosahexaenoico, es un ácido graso omega-3 presente en la grasa de los pescados de aguas frías (pescado azul). Junto con el EPA (ácido eicosapentaenoico), son los dos ácidos grasos omega-3 más importantes para la salud humana. No pueden ser fabricados por el organismo, dependiendo enteramente de la dieta para su obtención.
Según diversas organizaciones mundiales, la ingesta promedio de DHA en sociedades industrializadas es de 50-150 mg/día, mientras que la recomendación de ingesta diaria mínima es de 250-350 mg/día. Por tanto, la dieta moderna (incluida la Mediterránea) es en muchos casos deficiente en DHA. Algunas culturas como la de los Inuit o la japonesa, consumidores habituales de pescado crudo, alcanzan ingestas diarias de 700-1000 mg DHA.
Durante el embarazo, lactancia, infancia y adolescencia el DHA es un nutriente altamente demandado por nuestro cuerpo, especialmente a nivel cerebral y visual. A pesar de su importancia para nuestro organismo, somos incapaces de fabricar DHA, dependiendo enteramente de un aporte externo a través de la alimentación o suplementación.
A través de diversos estudios se ha constatado que determinados colectivos son a menudo deficitarios en DHA (ej. vegetarianos, niños prematuros o de partos gemelares, personas con problemas de concentración o aprendizaje así como gente mayor o con una nutrición deficiente), siendo en estos casos recomendable un aporte externo a través de la suplementación.
-Vender medicamentos".