
Las raices contienen compuestos insaturados como polienos, taninos y fitohemaglutinina, que le confieren propiedades antibacterianas y antifungicas, las mas caracteristicas de esta planta y por las que se emplea en heridas, forunculosis, acne, abscesos y ulceraciones torpidas. Aparte presenta propiedades hipoglucemiantes, astringentes y diureticas, por lo que su uso tambien se recomienda en diabetes, disquinesia biliar, gota, reumatismo...
Decoccion. Se añaden 30 gramos de la raiz sobre un litro de agua hervida, dejandolo en estas condiciones durante al menos diez minutos. El liquido obtenido despues de filtrado se puede tomar repartido en un maximo de tres tazas al dia.
Polvo de raiz: Se puede tomar a razon de tres gramos al dia para conseguir asi sus efectos antiinfecciosos.
Aceite de Bardana: Se puede aplicar directamente sobre el cuero cabelludo para combatir la caspa o para la obtencion de pomadas que se aplican sobre heridas o ulceras, consiguiendo con ello su cicatrizacion.
-Vender medicamentos".